Algunas personas cuando se enfadan con otra deciden tomar una actitud gélida y aplicarles un castigo de silencio que se conoce como “La ley del hielo”.
¿Qué es la ley del hielo?
Se basa en suspender la comunicación verbal con otra persona. Dejar de hablarle por completo, o utilizando las mínimas expresiones reducidas a monosílabos como mucho.
Es una forma de castigo por algo que ha ocurrido entre ellos, o por una situación con lo que no se está de acuerdo con la otra parte. Este busca que la otra parte le pida perdón por la ofensa recibida, pudiendo no ser real y solo ocurrida en la mente del que la aplica, llegando a extremos ridículos y extremadamente dañinos como el de las personas con trastorno de personalidad narcisista.
¿Cómo se manifiesta la «ley del hielo»?
Algunas de las formas más comunes que vamos a encontrar son las siguientes.
- La otra persona “desaparece” y finge no escuchar a la parte de la relación que sufre este castigo.
- Si no le queda más remedio y se da por aludido de lo que se le dice, este no responde o lo hace con monosílabos.
- Niega totalmente el problema de comunicación, que se sienta enfadado, o que alguna situación le haya molestado.
- Ni contesta llamadas y tampoco mensajes de ningún tipo, o bien los replica cuando ya ha pasado mucho tiempo.
- Ignora totalmente lo que la otra persona le cuenta, o le pueda pedir, mostrando desinterés por todo ello.
- Como si la otra persona fuese invisible o no existiera, la persona que te aplica la ley del hielo, evitará el contacto visual y físico.
- Las actividades sociales con la otra persona quedan anuladas, y los planes acordados con anterioridad quedarán extintos, a veces sin aviso ninguno.
- El desconcierto y el sufrimiento del otro debido a su modo de ignorarlo le trae sin cuidado, manteniendo su actitud sin echarse para atrás.
¿Qué tipo de abuso es la ley del hielo?
Nos encontramos ante una actitud agresivo-pasiva, además de una forma de abuso emocional, que va a tener importantes consecuencias sobre la persona que la sufre, pero también sobre la que está aplicando el abuso, aunque esta no sea consciente de ello en esos momentos
Que efectos negativos tienen ignorar a tu pareja
La víctima de la ley del hielo, lo primero que experimenta es la incertidumbre ante esta nueva situación, ya que en la mayoría de los casos desconoce a qué se debe la actitud del otro.
Por lo tanto no sabe a qué es debida esta forma de proceder y cómo interpretarla.
Le va a generar ansiedad, estrés emocional, desazón y tristeza, pudiéndose dar también, inseguridad, preocupación constante, persistente sensación de que algo no va bien, y finalmente un desgaste de la autoestima.
Otros problemas derivados de la ley del hielo
Aparte de poder sentir miedo o culpa, también pueden surgir sentimientos o reacciones de fastidio, enfado e ira, pudiendo provocar a la vez que se moleste aún más la otra parte,
Esto podría provocar que éste endurezca aún más sus medidas de frialdad, desencadenando que procure ignorarlo todavía más, en un maligno círculo vicioso.
En ocasiones muy extremas se llega al punto de estar tan pendiente de estas situaciones, que la víctima deja de hacer su vida normal por el miedo a que la otra persona pueda disgustarse aún más con ella. El abuso emocional va a alcanzar unas de sus cotas más altas llegados a este punto.
¿Cómo escapar de la «ley del hielo»?
¿Cómo logramos salir de esta situación?. Lo primero es descubrir que existe un problema de este tipo.
Hay que tener en cuenta que muchas personas actúan de esta manera de forma inconsciente, debido a su mochila existencial. Y no suelen darse cuenta del sufrimiento que provocan con sus acciones.
Ocurre en estas circunstancias además, que la molestia o el enfado de quien está aplicando la «ley del hielo» pueden ni siquiera tener causas legítimas o reales.
En las parejas se dan situaciones que generan tensiones, pero que son habituales y que deben ser tratadas de la forma adecuada y con diálogo para ser solventadas.
La comunicación siempre es mejor que el silencio
Ante estas situaciones lo que aconsejan los expertos es hablar con la otra persona.
Las vías de comunicación permiten exponer los sentimientos negativos, a la vez que conocemos la postura de la otra parte, para tratar de llegar a un consenso en el que ambas estén bien.
Si en lugar de eso la respuesta es el silencio, a la vez que se ignora al otro, no solo no se aliviará el malestar sino que además, se van a generar nuevos conflictos entre las personas.
¿Lo que si es y lo que no es ley del hielo?
Deberíamos no confundir un mecanismo de defensa lícito de una persona que que siente herida con nosotros, a un tratamiento de silencio, o ley del hielo.
No es que se haya que hablar de todos los problemas de forma inmediata, pues cada persona necesita de tiempos distintos para procesar sus sentimientos, con respecto a las diferentes tensiones que se pueden generar en la pareja.
Así pues una cosa es el tiempo de silencio y de introspección que hace falta para pensar y comprender mejor una situación para así poder tomar la mejor decisión , y otra muy distinta, cuando se usa la indiferencia de forma deliberada.
Si la «ley del hielo» genera problemas de mayor índole, o si pese a ser consciente de que esta se está aplicando, alguien siente que no puede evitar tener estas heladas actitudes para con el otro, acudir a terapia psicológica puede ser un paso hacia la solución, ya sea en pareja o de forma individual.
¿Qué hago si me aplican la ley del hielo?
Esta indiferencia de la que hay que defenderse puede deberse a la dificultad para encontrar el camino de la comunicación, pero puede tener otros motivos como:
- Servir de mecanismo de control por parte del que te la aplica (soy yo el que marco cuando se habla, dónde y cómo).
- Un abuso manipulativo (buscando que la otra parte ceda y se sienta culpable).
- Una acción vengativa por parte de esa persona (te voy a dar donde más te va a doler).
- Un mecanismo de defensa de la otra persona, por tanto esta no es una acción manipulativa (la explicación es que no soporta tu intensidad, y necesita alejarse de forma momentánea para asimilar y gestionar la situación).
Los riesgos de aplicar de forma continuada esta ley
El alejamiento afectivo es una de las cuatro conductas que podrían llevar a la muerte de tu relación de pareja. (las otras tres son la crítica, el reproche y la susceptibilidad).
Una nueva tendencia se añade además a los problemas conocidos, esta de denomina «phubbing», y se trata de una conducta abusiva y desconsiderada en que se muestra más interés por lo que dice tu móvil que en la persona que tienes delante, menospreciándola de forma claro con este comportamiento.
El resultado final es solo uno, una pareja congelada y con un 80% de posibilidades de divorcio (o de convivir como separados en la misma casa).
¿Cómo deshelamos la situación?
Evita demostrar una reacción emocional cuando te la apliquen, el uso de la piedra gris como herramienta.
- Considera pues esta situación como un visto bueno para reflexionar. Así pues no demuestres ira, y tampoco fuerces a la persona de manera pasiva agresiva para que te hable y se pueda producir una discusión.
Daos a los dos algo de espacio hasta que las cosas se calmen. - Esfuérzate por tener una apariencia relajada y positiva. No muestres que su comportamiento te afecta, incluso si es así.
Se ha de dialogar sobre el asunto de la discusión y el alejamiento
Tu amigo o pareja podría al alejarse no hacerlo para lastimarte. Al contrario, quizás trate de curar sus propias heridas después de una discusión contigo, así que intenta escoger momento en el tiempo para poder hablar una vez se haya enfriado un poco la situación.
- Le podrías decir, necesitamos algo de tiempo para pensar. ¿Qué te parece que le demos algunas horas y regresemos para solucionar esta situación.
- Actuar de esta forma evita que la ley del hielo tenga un impacto porque se pacta que haya un silencio por un tiempo determinado. Luego, cuando ambos hayáis obtenido cierta objetividad sobre lo ocurrido, se trabajará en solucionar esta situación.
Ponte en el lugar del otro para verlo desde todos los ángulos
Si esa persona siente la necesidad de anular toda comunicación y te está evitando, es porque se siente lastimado. Procura sentir empatía y ver las cosas desde su perspectiva, para poder arreglarlo cuanto antes.
- Examina el intercambio que tuvieron y que precedió a la ley del hielo y considera lo que dijo. ¿Qué respondiste? Si estuvieras en su lugar, ¿qué sentirías?.
- A veces las personas pasan a ignorarte porque se sienten presionadas y necesitan aflojar esa presión, por lo que cortan la comunicación contigo.
- Si todavía te molesta el hecho de que esa persona no te hable, trata de hablar con un amigo o pariente de confianza para obtener una perspectiva externa de la situación. Asegúrate de escoger a alguien que sea honesto y maduro,
Habla en primera persona durante una discusión
La ley del hielo es un método pasivo agresivo que también puede provocar una agresividad pasiva en ti.
La otra persona rehúsa compartir sus sentimientos o tener una conversación contigo, así que tú también al estar dolido la decides ignorar.
Para evitarlo prueba a utilizar un método más asertivo que pueda ayudarte a comunicarte sin empeorar las cosas entre vosotros.
- Hablar en primera persona es una manera práctica de compartir lo que piensas y sientes sin culpar a la otra persona.
Podrías comenzar diciendo, “Cuando me ignoras, me siento como una persona a la que no le importas y eso me duele.
Me gustaría que pudiéramos hablar de nuestros sentimientos de manera más activa y no alejarnos de la manera que lo hemos hecho. En la siguiente ocasión, ¿podrías pedir algo de espacio en vez de solo ignorarme?”. - Asegúrate de dar el ejemplo de lo que estás pidiendo, y conversa con amabilidad, humildad, respeto y autocontrol. Evita realizar acusaciones sobre lo ocurrido.
Lo que puedes hacer para evitar la ley del hielo. Identifica tu rol
Debes considerar cómo interpretar un rol en el silencio de la otra persona. Deberás identificar y cambiar los patrones de comunicación que podrían conducirte a este punto de no comunicación.
- Cuando reflexiones sobre las interacciones que tuviste con esa persona, trata de encontrar patrones comunes en tu propio comportamiento que pudieron conducir a ese silencio.
Por ejemplo, esa persona te hablaba y lo interrumpiste porque asumiste que sabías lo que iba a decir. - Escuchar de manera activa puede lograr evitar la ley del hielo en este tipo de situación. No interrumpas a tu pareja cuando hable dejando tiempo para que comunique lo que quiere expresar.
Reduce la ira para evitar empeorar la situación
Sentir que alguien te intenta manipular puede conducirte a la ira, algo poco útil y que nos enfoca hacia un territorio peligroso. Demostrar ira no será productivo para vuestra relación. Intenta mitigar las emociones negativas que sientas usando tu espacio también.
- Las técnicas de relajación, como la imaginación guiada, respiración profunda, relajación muscular o los estiramientos suaves pueden ser muy útiles para reducir la ira y favorecer la calma.
- Trata de tomarte un descanso de una hora o incluso accede a programar la conversación hasta el siguiente día si ves que necesitas volver a la calma. Intenta no aplazar la conversación por mucho tiempo.
Fija límites personales con las otras personas
El establecer límites efectivos en tus relaciones para evitar manipulaciones y sufrimientos es una excelente herramienta para tu salud mental.
Es igual que la persona que te aplica la ley del hielo sea uno de tus padres, un mejor amigo o una pareja, debes fijar límites para evitar que un patrón tóxico en la relación te pueda llegar a lastimar.
- Hazte la pregunta de cómo quieres que te traten en tus relaciones y qué comportamientos aceptarás y cuáles no de las personas a tu alrededor.
Una conversación proactiva con el abusador, podrías ser, “Me importas y disfruto de pasar el tiempo contigo. Sin embargo, cuando dejas de hablarme así sin más, haces que me sienta muy mal.
Si esto sigue ocurriendo, no tendré más remedio que distanciarme de ti para proteger mi salud emocional y bienestar”.
Cuidado con el abuso emocional, aprende a lidiar con él de forma efectiva
Estate muy atento al vínculo entre la ley del hielo y el trastorno narcisista. Si nos encontramos con un estilo de comportamiento crónico en esa persona en la forma que utiliza sus silencios contra ti, esta persona podría tener características narcisistas.
El narcisismo describe el trastorno de personalidad en el que una persona explota y manipula naturalmente a las personas a su alrededor para su propio beneficio.
- Si constantemente te disculpas sin saber realmente qué ocurrió para que se enfadara contigo, o ruegas a tu pareja que se comunique contigo nuevamente, podrían estar utilizando tu reacción para manipularte.
- Tener una relación con un narcisista puede generar mucho cansancio y ser emocionalmente confuso. Hay algunas estrategias no obstante que puedes llevar a cabo para mejorar las interacciones que tengas con esa persona, aunque es posible que no merezca la pena seguir en esa relación.
Desarrollar mejores habilidades de comunicación en la terapia
El asesoramiento profesional puede ayudarte si tienes interés de convertirte en una persona que se comunica mejor y tu pareja tiene esa misma intención también..
La terapia podría enseñar a encontrar maneras más saludables de expresar tus exigencias, como hablar en primera persona, equilibrar la crítica o pedir un tiempo específico para hablar de las quejas.
- Por otra parte, puede enseñarle a tu ser querido a expresar más lo que piensa y siente, además de enseñarle cómo manejar la frustración de mejores formas que negarse a dar una respuesta.
procura que las comunicaciones sean menos estresantes
Si te suelen aplicar la ley del hielo, esta situación podría causar estragos en tu salud y bienestar.
Además de ocuparte de la comunicación que tienes con la persona que utiliza esta forma de manipulación, es importante también que pases tiempo con personas que se comuniquen contigo de manera saludable.
- Comunícate con tus amigos y las personas que te quieren, te apoyan y te valoran como persona. Pídeles ayuda para lidiar con esta situación.
- También deberías considerar el participar en un grupo de apoyo para las personas que han experimentado un abuso narcisista. Puedes pedirle a tu terapeuta que te recomiende o busque grupos de apoyo en línea.
Corta la relación que tengas con una pareja que abusa de ti emocionalmente y que se niega a cambiar
La ley del hielo es una de las muchas tácticas que emplean las personas que abusan emocionalmente de las personas y hace que una pareja se sienta intimidada e impotente ante la otra.
Así que lo más probable es que si no cambia su actitud tengas de romper la relación con esa persona,
Los abusos emocionales no deben de permitirse bajo ningún concepto, ya que van a mermar tu salud emocional, mental y física. Si esa persona no empatiza con tu situación y no da muestras de cambio, por tu protección deberás alejarte de ella.
Te puede interesar
Haz que te extrañe |
No dejes que jueguen contigo en el amor |
¿Cómo olvidar a alguien? |
Última actualización el 2023-05-28 / Enlaces de afiliados

