El refuerzo intermitente en el amor y sus peligros
Un regalo de flores o cualquier otro detalle después de días del tratamiento de silencio o cualquier otro abuso, como un ataque de ira. Un momento de ternura después de horas de comentarios abusivos.
¿Y que es lo que tiene todo esto en común?. Dentro de una relación abusiva y tóxica, todos son ejemplos del conocido como refuerzo intermitente, una táctica de manipulación utilizada por los abusadores/as, con el fin de mantener el vínculo con la víctima en un ciclo eterno y dañino para el que lo sufre.
Porque cuesta tanto desengancharse de alguien que te aplica el refuerzo intermitente
Cuando un amigo o amiga esta en una relación que no le hace feliz, nos preguntamos: ¿si no está bien, por qué sigue ahí? Eso sería lo más lógico, pero puede tener mucho que ver con un mecanismo de manipulación conocido como el refuerzo intermitente narcisista, y que algunas personas con trastorno este de personalidad aplican sin compasión.
¿Qué es el refuerzo intermitente, y que peligroso es si te lo aplican?
Esta historia quizá te sea familiar, conoces a alguien y todo es perfecto al inicio, le encantas, te encanta, hay pasión y conversaciones interesantes a todas horas.
Pero sin previo aviso comienzan a escasear los mensajes, tienes que insistir mucho para poder quedar con esa persona, así que intentas volver a lo del principio, no entiendes qué es lo que esta pasando y porque ha cambiado tanto la relación.
¿Que está ocurriendo aquí?, el maltrato que no lo parece
Al cabo de un tiempo te cansas y decides dar más espacio, o quizá dejar de insistir, y cuando ya estás siguiendo con tu vida esa persona vuelve. Nunca es como al principio, pero casi, pero has perdido tu tranquilidad, y te surgen muchas dudas, ¿volverá a alejarse de nuevo sin avisar?.
Pues es muy probable que así ocurra si has dado con una de estas personas que te aplican el refuerzo intermitente para controlarte y manipularte, y tú volverás a hacer todo lo posible para recuperar su amor y atención, pero cada vez vas a recibir menos de esa persona y lo que es peor, de mucha menos calidad que al inicio siendo cada vez más infeliz.
De dónde surge esto del refuerzo intermitente para el control del comportamiento
Un poco de historia, en un experimento realizado con ratas, enseñaron a los animales a que cada vez que le daban una palanca determinada, eran premiados con comida.
Ocurrió después algo con lo que no contaban, y es que al comenzar a darles la comida de manera aleatoria, lo que los investigadores creían es que los roedores se aburrirían e irían a buscar en otra parte algo para comer, pero esto no fue lo que paso.
Como se descubrió de lo que era capaz y como alteraba el comportamiento del que lo sufría
Lo que ocurrió sin embargo es que pasó justo lo contrario, y estas empezaron a obsesionarse con tirar de la palanca, esperando recibir alimento en la siguiente vez, sin despegarse de ella y de una promesa de oportunidad en forma de alimento, con lo que su salud fue empeorando, creando una adicción.
Hay personas más sensibles al refuerzo intermitente
¿Y por qué hay personas más proclives a enamorarse de parejas que a veces les quieren y a veces no (la verdad es que en realidad, no les quieren nunca)? siendo muy probable que tenga que ver con la infancia de esa persona, habiendo sido expuestos de niños ya a ese tipo de estímulos por nuestros padres, sin que ellos fueran conscientes de ellos seguramente.
Por lo que si debemos de plantearnos entonces el arreglar la relación con nosotros mismos, dándonos el amor que necesitamos y cuando alguien no nos corresponda como mereceríamos, entender que lo que hay que hacer es ir a buscarlo en otro sitio sin perder más tiempo… Y no seguir accionando la palanca.
No confundas el refuerzo intermitente con comportamientos correctos
Cómo diferenciar un refuerzo intermitente de un comportamiento normal y sano
Y es que hay veces en las que podemos confundir las maniobras de una persona que tiene juego en esto de seducir, con los peligrosos comportamientos de un refuerzo intermitente, así que vamos a explicarte como puedes diferenciarlos para no echar por tierra una relación que en sus inicios quizá propiciara que nos saltaran todas las alarmas.
Por ello si sabes diferenciar las señales de uno u otro comportamiento te va a permitir quedarte con la persona adecuada y descartar a las manipuladoras.
Y es que al inicio de una relación puede haber ciertas similitudes en los comportamientos, lo cual es normal, pues los tiras y afloja, el frío y el calor marcan los tiempos de las relaciones y de la forma en como nos enamoramos, y no debe de ser confundido con el refuerzo intermitente, pues podríamos llegar a malinterpretar sus patrones de comportamiento.
Las diferencias que nos van a indicar si un comportamiento es tóxico o no
Si nos encontramos que veníamos de una relación de intermitencia y al iniciar una nueva notamos de nuevo una falta de linealidad y una inconsistencia en el comportamiento de la nueva persona, es comprensible que puedan saltar todas nuestras alarmas ante esta situación pues veníamos escaldados.
Se puede dar el caso sin embargo pueden patrones totalmente válidos para una relación aún inmadura y que no se han establecido parámetros de comportamiento, pero para entonces ya no queremos seguir conociendo a esa persona y terminamos con ella.
Cómo detectar comportamientos sanos, las variables tiempo y evolución
Y es que la principal diferencia entre una persona manipuladora y alguien que te estaba seduciendo de forma sana, es que cuando se da cuenta que ya te tiene y estás sintiendo cosas, deja estos juegos y comienza a aportarte una estabilidad emocional.
Es como una especie de protección hasta conocerte como persona, y ya no siente esa vulnerabilidad en si misma, pudiendo aportarte entonces la mencionada tranquilidad y estabilidad.
Refuerzo intermitente en la seducción seducción
Sin embargo con la persona que si nos aplica un refuerzo intermitente, la situación es más bien al contrario, al principio no es tan intenso, y cuanto siente que nos tiene es cuando comienzan sus fechorías para con nosotros, y este proceso entonces se agrava buscando el enganche emocional, porque en realidad son débiles emocionalmente y necesitan sentirse poderosos ejerciendo este tipo de control sobre los demás, y si antes nos daba cal y arena, ahora cada vez lo que nos ofrece es menos bueno y más nocivo para nuestra salud emocional.
Las principales diferencias entre lo que es un refuerzo intermitente y lo que no
Y es que a pesar de algunas similitudes, lo cierto es que como se puede ver, los tiempos e intensidades además de la evolución de la relación son muy diferentes.
En una interacción más normal, se empieza más poco a poco, con el frío y calor, tiras y afloja, y cuando ya la relación comienza a consolidarse si todo ha ido bien, estos comportamientos pierden intensidad hasta desaparecer.
En una interacción tóxica de refuerzo intermitente, ocurre al revés, se comienza muy fuerte, y después cuando debería de consolidarse es cuando viene la ley del hielo, el silencio por días y el resto de comportamientos negativos por parte del manipulador/a, y en lugar de ir hacía mejor, nos encontramos con que cada vez nos tratan peor y nos dan más malos comportamientos, en que nos esforzamos más y nos dan menos.
Refuerzo intermitente relaciones de pareja. Detecta un comportamiento genuino de uno sospechoso
Así que estate atent@ a las señales que van a marcar un comportamiento u otro. Cuando alguien al principio de una relación se «esconde» un poco, y ponga algunos frenos, es bastante normal si es una persona que ha tenido cierto recorrido y horas de vuelo en esto del amor y la seducción.
Las banderas rojas y las velocidades normales de una relación
Por el contrario una persona que en poco tiempo ya lo quiera todo de ti, y que vaya muy rápido, te quiere muchísimo en poco tiempo, y ya se quiere ir a vivir contigo, eso si es una bandera roja de libro, y con esa situación hay que tener mucho cuidado pues indica algo muy extraño.
Lo normal es que esto no vaya tan rápido y tengamos que tomarnos nuestro tiempo en conocernos, siendo más habitual que en esas fases no tengamos aún claro lo que sentimos.
La prolongación y la inconsistencia en el tiempo, una de las pistas para descubrir el manipulador
Y es que ya te habrás dado cuenta de que una persona no debe de estar un período de tiempo largo contigo para darse cuenta de si siente algo por ti o no, ya que no tardamos tanto en darnos cuenta de lo que sentimos hacía alguien que nos gusta, así que todo lo que se prolongue más de lo que serían unos meses ya debería de darnos pistas sobre de si estamos topando con un elemento que nos quiere manipular.
¿Cómo romper el refuerzo intermitente en el amor?
Si algo se va alargando y alargando en el tiempo más de lo normal, ahí tenemos una pista bastante visible de que algo no va bien, y está ocurriendo un algo que ya no es tan normal y por lo que deberíamos estar más alerta, pues podría ser un claro ejemplo de refuerzo intermitente en la pareja, que es algo muy tóxico y propio de personas narcisistas, y de lo que deberíamos huir.
Como siempre la vía del diálogo debería ser la principal para tratar con tu pareja o con esa persona que te está haciendo daño con sus acciones, hay que hablar del tema, y si lo estaba haciendo sin querer, lo normal es que cesen estas acciones que te estaban dañando.
En caso contrarío, lo que tendrás que hacer es ponerte a salvo de esas acciones y salir de esa situación a la que te expone esa persona, que lejos de favorecerte te está haciendo daño, por lo que lo sano sería olvidar a esa persona.
Te puede interesar
La ley del hielo en la pareja |
Frases de pareja para reflexionar |
Contacto cero |
Última actualización el 2023-10-02 / Enlaces de afiliados